PORTADA de Nombrar el cuerpo: El BeiSmAn PrESs
¡Tenemos portada y fecha de lanzamiento para la edición de “Nombrar el cuerpo” de El BeiSmAn PrESs (Chicago)! Menuda portada que se ha currado la editora, gestora cultural, escritora, artesana culinaria… podría seguir pero me quedo sin post, Maya Piña. La pintura es de la artista de Chicago Elsa Muñoz
¡Qué belleza!
A la venta el 29 de agosto en Estados Unidos.
PORTADA de Nombrar el cuerpo: Editorial Egales
¡Tenemos portada y fecha de lanzamiento para la edición de “Nombrar el cuerpo” de la Editorial Egales (Madrid/Barcelona)!, pero lo que no tengo son palabras. Así que de momento, os dejo con la ilustración de Juanma Samusenko
A la venta el 2 de septiembre.
INTERVIEW for Aunt Lute Press’ 40th anniversary



EDITORA de la sección Letras USA de la revista El BeiSmAn
Comienza una bellísima e importante etapa para mí y creo que, sinceramente, para las letras en español de este país, con el relanzamiento de la revista El BeiSmAn, que regresa fabulosa y reloaded convertida en revista de Literatura en español de Estados Unidos después de una pandemia bien difícil.
El equipazo de mujeres que me acompañan en esta nueva aventura (todas escritoras) son Maya Piña, fundadora de la revista en su primera etapa hace casi una década y germinadora de esta segunda etapa; la doctora, investigadora y profesora Naida Saavedra; y la abogada y directora de servicios globales de Interprenet, Carolina Herrera. ¡Trabajar con estas tres mujeres es un honor y un aprendizaje continuo!
REVISIÓN de galeradas
Arranca la revisión de las galeradas (o pruebas de imprenta) de Nombrar el cuerpo. #50etiquetas para la edición de la Editorial Egales en España. A la venta a mediados de septiembre. ¡Muero de ganas!

“Patricia sigue aquí” incluida en GUÍA DE VIAJES


CONTRATO de edición
Con lo jodido que está todo, aquí estoy de nuevo, a punto de firmar otro contrato de edición. Me siento agradecida e ilusionada ante esta nueva aventura. Contaré más en cuanto pueda. De momento, digamos que en este texto pongo el cuerpo para hablar de lo que nos sostiene como mujeres.
“Un estupendo trabajo, valiente y comprometido… que abre las expectativas de lo que podemos encontrar en un libro de ensayos sobre la intimidad”.
¡Estoy deseando compartirlo con tod@s vosotr@s!
ANTOLOGÍA Enviado especial
El reto no era fácil, escribir un texto mirando a Cuba, pero acepté por la confianza que tenía en la visión del editor Hernán Vera, porque me intrigó muchísimo el proyecto y porque me daba la oportunidad de explorar temas que llevaba tiempo queriendo tratar pero no encontraba la manera: la relación de la izquierda española con el régimen de Fidel Castro, y la relación de la mujer comunista española, más concretamente la lesbiana, con la izquierda de propio su país.
No hay nada como ponerte un deadline para que te llegue la inspiración. Así nació mi protagonista Teresa, una española comunista y lesbiana huérfana de hogar político. Os invito a leer “Cubalibre en la Casa de Campo”. Gracias a Vera y a Suburbano Ediciones por la confianza. ¡Menudo lujazo de índice! Me siento honrada.




DESPIDO el 2021 con emociones encontradísimas
El 2021, también conocido como Año II de la pandemia, me trajo (supongo que como a casi todas) tantas alegrías como decepciones y pérdidas. Eso sí, en lo que a la escritura se refiere, me atrevo a decir que todo fueron alegrías, acompañamiento y ¡muchísimo trabajo! Desde aquí quiero dar las gracias a todas aquellas personas, en su mayoría compañeras de escritura, con las que caminé el estrecho y retorcido sendero de la escritura y la cordura en tiempos del coronavirus.
El 2021 habrá sido el año en el que por primera vez en mi vida conté con un espacio propio para escribir, algo que, aunque no lo considero estrictamente necesario, para mí ha sido fundamental a la hora de darme permiso para escribir desde la libertad y desde los silencios.
El Año II de la pandemia será también el año en el que termine mi segundo manuscrito, una colección de textos atravesados por un cuerpo, el mío. ¡Estoy deseando compartirlo con el resto del mundo! Hasta su doble publicación, tanto en España como Estados Unidos, para otoño del 2022, me quedo con la satisfacción de los textos publicados y el esfuerzo del año en el que escribí peligrosamente.
Y sí, ese es Bernie en mi caseta propia antes de que lo echara ¡con los pies por delante!
Aquí os dejo mi año 2021, pasar a verlo ¡y feliz 2022!



ESSAY publication “Mapping a Body in Coronovirus Territory”
Gracias al fantástico trabajo de la traductora Robin Myers, la traducción al inglés de mi ensayo pandémico Mapear un cuerpo en territorio coronavirus aparece en el número especial de la revista de las artes y de las letras de la Universidad de Texas en El Paso, The Rio Grande Review: Blackout Edition/Edición disruptiva. ¡La portada es bellísima!
Leer aquí, página 52.


PRESENTACIÓN Antología LOS OTROS EXILIOS



ESCRITORA en una CAMISETA
Hablemos Escritoras‘s commitment to uplifting women’s writing in Spanish for the US readership and market is mind blowing. Along with their podcast, encyclopedia, and online bookstore, here comes the merch!
I am so grateful for this t-shirt, that’s me at the center of the grid with some of my wonderful #NewLatinoBoom fellow writers!
For sale this December at www.shopescritoras.com where you will find our books as well. Support our writing by gifting a book this holidary season to the Spanish reader in our life. You will be supporting a great cause!
With me are also writers Jennifer Thorndike, Dainerys Machado, Melanie Márquez-Adams, Naida Saavedra, and Raquel Abend van Dalen.


TRIPLETE en la FIL de Guadalajara
La Feria Internacional del libro de Guadalajara es una semana especialmente emocionante para mi, aunque me toque vivirla de lejos. Este año, después de la interrupción pandémica del 2020, mis editoras de Egales volvieron a montar su maravilloso stand y desde allí me fueron llegando las fotos de las lectoras con su Patricia sigue aquí.
Además de mis libros con Egales, las editoriales Pupila y Saltaatrás presentaron en el marco de la Feria su antología Los otros exilios, en la que participo con mi ensayo Ciudad elíptica.
Ciudad elíptica es una crónica personal que habla de mi llegada a San Francisco para descubrir que, en realidad, estoy regresando; de las lenguas incompletas y las ciudades inacabadas que habita la emigrante, en definitiva, de mi exilio particular.
Fue un honor estar ahí, aunque fuera sólo por escrito 😉





RESIDENCIA DE ESCRITURA sin salir de casa
Por primera vez en mi vida asisto a una residencia. Cansada de los pocos espacios que hay para la escritura en español en Estados Unidos, me invento mi propia residencia: ¡dos semanas de escritura intensa en mi caseta y apartada del mundanal ruido! Agradecida, entro en la recta final de mi manuscrito.


ANTOLOGÍA Volumen II Feria Internacional del Libro de Nueva York
Alegre y agradecida de que mi crónica Expulsiones haya sido seleccionada para la Segunda Antología de la FIL de Nueva York. La crónica elegida es el fragmento de uno de los textos incluidos en mi próximo libro. Me emociona verlo nacer así.
ANTOLOGÍA Sale a la venta ASINTOMÁTICA
LECTURA RECOMENDADA en ShopEscritoras.com
Mi Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) lectura recomendada de la semana en la web de Estados Unidos shopescritoras.com/products/patri
¡Agradecida a ShopEscritoras y afortunada de que mi novela ahora esté también al alcanze de l@s lector@s en Estados Unidos y con envío gratis a toda la geografía!
ANTOLOGÍA Publico en México por primera vez
Publico en México por primera vez gracias a la bellísima iniciativa pandémica de la poeta Alma Cervantes que encontró la manera de reunirnos entorno a la literatura con su “Escritores en el exilio”. Cada miércoles, un@ escritor@ invitad@ compartía desde su encierro particular lecturas y reflexiones. Producto de estos encuentros y gracias al esfuerzo de Alma y su equipo, llegó esta bella antología: Los otros exilios (Editorial Saltapatrás y Pupila Editorial, 2021). El arte de la bellísima portada es de Patricia Sánchez Saiffe.
Aquí comparto mi participación en ese ciclo una noche de noviembre de cuarentena desde la caseta en el jardín que acogió mi escritura durante los meses más difíciles María Mínguez Arias en ESCRITORES EN EL EXILIO
RESEÑA de Saudades

UNDER THE VOLCANO Tres semanas de escritura
Mi primer TALLER como profesora: Escritura desde la diferencia




CONVOCAMOS textos para ANTOLOGÍA de narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos
Cuando empecé a escribir Patricia sigue aquí pensé que estaba loca. ¿A quién se le ocurre emigrar a Estados Unidos y después de casi dos décadas seguir escribiendo en español? Creí que era la única y que nadie me publicaría ni leería.
Hace apenas un año, al abrir el entonces recién publicado manual del #NewLatinoBoom Cartografía de la narrativa en español de EE.UU (Editorial El BeiSMan Press, 2020) de la escritora, profesora e investigadora Naida Saavedra, descubrí que no estaba ni loca ni sola, y que es más, ¡nos tornamos movimiento!
Ese día marcó el nacimiento del hashtag #NiLocasNiSolas, que ahora convertimos en antología la propia Naida Saavedra (autora del manual), Franky Piña (escritora, gestora cultural y directora editorial de El BeiSMan Press), y esta servidora.
¡Seguimos! Ensanchando el hueco que hasta ahora ha ocupado la literatura para que así quepamos más, más historias, más personajes, más escritoras.
Convirtamos esta antología en un referente para todas aquellas personas interesadas en la narrativa de las escritoras del movimiento literario en español del Siglo XXI propio de Estados Unidos, también conocido como el New Latino Boom.
##
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Como escritora, pocas cosas me emocionan y me honran más que una biblioteca pública recomendando mi Patricia sigue aquí
##
ENTREVISTA en Hablemos Escritoras

##
ESSAY “Lessons on Digital Grieving”

##
PANEL Creative Writing in Spanish in the United States, A Movement in the Making
It was an important panel, I was honored to be part of it, and I am grateful to the AWP for making it available on YouTube for all to watch: Creative Writing in Spanish in the United States, A Movement in the Making
##
Próximamente ENTREVISTA en Hablemos Escritoras
Arranco el año conversando con Adriana Pacheco para Hablemos Escritoras Podcast. ¡Y en tan buena compañía! Me siento honrada, pedazo de archivo de escritoras que están creando.
##
RESEÑA de Los días animales
##
CIERRO EL 2020 participando en FRAGMENTADAS

##
ENSAYO “Maternar de incógnito”
##
ENSAYO “Tierra coronada”
##
Participo en el ciclo ESCRITORES EN EL EXILIO
##
CHARLA para el Día de las escritoras
El Día de la escritoras tuve el placer de participar en una conversación a cuatro voces con las compañeras Violeta Orozco, Melanie Márquez-Adams, Adriana González Mateos y yo, a partir del ensayo “La expropiación de la intelectualidad de las escritoras latinoamericanas” de Violeta Orozco, publicado en FemLatam.
Fue el primero de lo que serán varios bastantes encuentros, y que desde entonces ha dado lugar a la inciativa de Melanie y Violeta “TRANSFORMAR EL SILENCIO: ensayando la solidaridad en la literatura”, una serie de ensayos que están siendo publicados por la revista de las artes El BeiSMan.
¡Seguimos!
##
TALLER Diversidad en tu escritura
¿Escribes?
Vente a explorar conmigo lo que te hace diferente y su lugar en tu escritura.
El Festival Internacional de Escritores y Literatura de San Miguel de Allende se reinventa online por la pandemia. Ahora, para asistir lo único que necesitas es una conexión a internet y ganas de reencontrarte con lo que te hace únic@ y diferente.
¿Qué ocurre cuando las particularidades de quien escribe no están alineadas con las del resto de escritor@s ni las corrientes literarias del momento? Si alguna vez, como yo, te has sentido como un elefante en la cristalería del mundo editorial, este taller es para ti. Junt@s explorarnos lo que nos hace diferentes, lo que nos hace únic@s y su lugar en nuestra escritura.
Además, el Festival pone a tu disposición dos consultas literarias conmigo donde podremos charlar sobre tu manuscrito y proyecto literario. Aquí mas información sobre mi taller y consultas: Taller y consulta con María Mínguez Arias
¿A qué esperas? Cuánto más variado sea el grupo más enriquecedora será la experiencia. 👉🏼 Festival Internacional de Escritores y Literatura de San Miguel de Allende
##
PANEL Representación de la Diversidad en la Literatura
Gracias al campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en San Antonio (Texas) y al colectivo de escritores Letras en la Frontera por crear este espacio tan seguro en el que intercambiar ideas y opiniones desde nuestras identidades y escrituras, y por darme la oportunidad de charlar con tan interesante grupo de compañeres de letras sobre la escritura desde la disidencia sexual. Me siento motivada y acompañada.
Puedes vernos y escucharnos aquí Conversatorio sobre la escritura desde la disidencia sexual
##
ENTREVISTA Instagram DIRECTO con Alberto Centenera
Qué maravilla regresar a mi tierra aunque sea por IGTV.
¡Menudo placer conversar con el artista, activista y gestor cultural Alberto Centenera de la asociación cultural y lgtbi EACEC como parte de las celebraciones del orgullo en Azuqueca! Hablamos de la pandemia, del Black Lives Matter, de la recién publicada antología LOCAS Y PERVERSAS en la que participo con mi relato FUCKONDO, de mi novela PATRICIA SIGUE AQUÍ, de los talleres de escritura que daré en el Festival Internacional de Escritores y Literatura de San Miguel de Allende (San Miguel Writers’ Conference), de mi siguiente manuscrito… Pasar a ver: Directo Instagram con Alberto Centenera


##
PATRICIA SIGUE AQUÍ entre los recomendados para el mes del orgullo
Lista completa aquí Libros LGBT+


##
RESEÑA “Patricia sigue aquí es una novela sobre la pérdida del ser querido y de la propia identidad”
PATRICIA SIGUE AQUÍ “nos hace cuestionarnos sobre los límites del duelo… con mucho acierto, Mínguez Arias convierte la inconveniencia [del componente burocrático que acompaña al duelo] en duda existencial cuando Lesly se enfrenta al usuario de su esposa en la computadora común… es una novela sobre la pérdida de un ser querido y de la propia identidad”
Mi gratitud al compañero escritor y autor de “El último New York Times” (Suburbano Ediciones, 2018), Luis Alejandro Ordóñez por tu atenta lectura y análisis.
Leer aquí la reseña completa Reseña de Luis Ordoñez
##
ENTREVISTA Instagram DIRECTO con José Manuel Blanco
Un placer conversar sobre mi novela, la recién publicada antología de relatos de mujeres Queer LOCAS Y PERVERSAS en la que participo con mi relato FUCKONDO (desde donde reivindico la locura y la belleza del amor desde dentro del armario), del mes del orgullo, del New Latino Boom, de la pandemia… de todo, pasar a a ver.
Gracias José Manuel y ¡Feliz orgullo! Directo Instagram con José Manuel Blanco
##
ANTOLOGÍA Sale a la venta LOCAS Y PERVERSAS
A la venta ya la antología de relatos LOCAS Y PERVERSAS (Editorial Egales, 2020): tres generaciones de escritoras queer contra el silencio.
Contribuyo con mi relato FUCKONGO. Con esta desternillante historia reivindico la belleza y la locura del amor desde dentro del armario. ¿Hasta dónde están dispuestas a llegar Silvia y Emmy para guardar el secreto de su relación?
De nuevo, gracias editoras de Egales por vuestra confianza y visión. ¡Feliz orgullo! Happy Pride!


##
ENSAYO “Mapear un cuerpo en territorio coronavirus”
En cuanto la revista literaria y de las artes El BeiSMan de Chicago me contactó junto a otr@s escritor@s de Estados Unidos para crear “un registro con nuestras plumas, observaciones y pulsiones” de esta gran crisis en la que estamos metidas todas, me puse a trabajar.
Comparto emocionada mi crónica pandémica californiana, un híbrido entre crónica personal y mapa para mujeres navegantes en tiempos del corona. Es hasta ahora mi texto más personal, el más político. ¡Resistiremos!
Lo podéis leer aquí Mapear un cuerpo en territorio coronavirus
##
Las propuestas empiezan a dar sus frutos
Remember my submitting spree where I submitted to?
- A Writing Fellowship
- An Award
- Two proposals to teach workshops at a Writers’ Conference
- An essay to six literary journals
- A novel review
Pues la RESEÑA fue publicada y la podéis leer más abajo, mi ENSAYO en inglés será publicado en una revista literaria en Estados Unidos en los próximos meses, y el año que viene seré PROFESORA en dos talleres de escritura en un Festival International de Escritores.
En cuanto pueda hacer públicos los detalles, os aviso. ¡Seguimos!
##
Coronavirus alert
Our PANEL “Creative Writing in Spanish in the United States: A Movement in the Making”, and its sibling READING “Letras en la carretera: Destino San Antonio” move from AWP San Antonio 2020 to AWP Kansas City 2021.
No pudo ser, no pudimos llevar nuestro panel a San Antonio, pero contamos con el compromiso de la Association of Writers and Writing Programs y nuestros seis panelistas para llevarlo a Kansas City el año que entra. El panel levantó tal expectativa, que tenemos pensado solicitar su retransmisión por redes. ¡Seguimos!



##
Me uno al Pilsen Review of Books como CRÍTICA LITERARIA
Mil gracias a El BeiSMan por abrirme las puertas del Pilsen Review of Books. Aquí os dejo mi primera reseña literaria, Caléndula (Sudaquia Editores, 2016) de Kianny N. Antigua, un micro novela que contiene un mundo.
Mi misión tanto como escritora como al hacer crítica es expandir el espacio que hasta ahora ha ocupado la literatura para que así quepamos más… más historias, más personajes, más escritoras.
Aquí os dejo mi reseña de la magnífica micronovela Caléndula
Por cierto, esta reseña ya va de camino de Puerto Rico, donde será publicada también en dos revistas universitarias. ¡Seguimos expandiendo el hueco que hasta ahora ha ocupado la literatura!
##
PUBLICACIÓN #NewLatinoBoom Cartografía de la narrativa en español en Estados Unidos
Cuando empecé a escribir Patricia sigue aquí pensé que estaba loca. ¿A quién se le ocurre emigrar a Estados Unidos y después de casi dos décadas seguir escribiendo en español? Creí que era la única, y que nadie me publicaría ni leería.
Hoy abro el recién publicado manual del #NewLatinoBoom Cartografía de la narrativa en español de EE.UU (Editorial El BeiSMan, 2020) de la escritora, profesora e investigadora Naida Saavedra, y descubro que no estaba ni loca ni sola.
¡Que somos muches y que nos tornamos movimiento!
Acaba de empezar a leerlo y no puedo parar de subrayar. Comentaré y compartiré impresiones más adelante, pero quería constatar que hoy me siento bastante menos sola.
¡Le quedo muy agradecida a la autora por darme voz dentro del movimiento! ¡Seguimos!
Para quien quiera saber más sobre nuestra narrativa desde España,
aquí os dejo en enlace de dónde encontrarlo 👉🏼 https://amzn.to/2RT7siA



##
I say GOODBYE to 2019 and WELCOME 2020 doing the hustling work of the writer
I submit to:
1. A Writing Fellowship
2. An Award
3. Two proposals to teach workshops at a Writers’ Conference
4. An essay to six literary journals: Already heard back from this one! It will be published by a Literary Journal being produced out of the United States, and I can’t wait to share it with all of you.
5. A novel review
I am also contacted by editors in Spain and the United States to contribute to two anthologies to the published at both sides of the Atlantic before the end of this year.
Ahora, ¡a escribir!
##
PANEL En la cuerda floja: Identidad LGBTQ y escritura (CHICAGO)
“Estamos creando un corpus literario en español nuestro, propio de los Estados Unidos”, palabras inaugurales de Franky Piña en la 3ra Feria Latinx del Libro de Chicago.
La narrativa producida de forma muy insular desde muchísimos rincones de Estados Unidos en los últimos 20 años se torna movimiento. #NewLatinoBoom
Me voy de Chicago inspirada, acompañada, ilusionada, agradecida…
¡Gracias al comité organizador por la oportunidad de participar en el panel ”En la cuerda floja: Identidad LGTBQ y escritura”. Un paso importante a la hora de completar ese corpus literario en el que trabajamos todes.
##
PRESENTACIÓN Patricia sigue aquí en MOLINA DE ARAGÓN
#PatriciaSigueAquí se quedó a vivir en Molina de Aragón (España). Oye, no es broma, ¡se vendieron casi todos los ejemplares! ¡Gracias Conchi de la Librería Malo por creer en la novela!
Ayer, además quedó confirmado lo que yo ya sabía, que la España vaciada se mueve mucho y que está llena de inquietudes. Presenté ante una sala llena de molines@s que me hicieron sentir como en casa. Les quedo muy agradecida.
Después, cena en el Palacio de los Molina a cargo de la Sociedad Cultural Molinesa hasta la una de la mañana. ¡Gracias Socumo y Azucena Dombriz Sedofeito por la invitación!





##
TALK From Analog to Digital: A Novelist‘s Exploration of Grieving in the 21st Century (MENLO PARK)
My WRITER’S takeaways from presenting at yesterday’s “Societal Impact of Social Media” in Menlo Park are:
1. It is possible to be the only presenter from the arts (everybody else was from finance and science), and still have a great impact.
2. When you present “From Analog to Digital: A Novelist’s Exploration of Grieving in the 21st Century” to a room filled with Silicon Valley tech industry professionals and those who follow digital media, a very long silence follows. It was unexpected for most attending, and emotional for a handful.
3. Writing an essay on the lessons learned on digital grieving during the 4 years that took me to write #PatriciaSigueAquí, and the year and a half of promotion and conversations with readers that followed, and do it in English after writing the novel in Spanish, can keep you awake at night, and throw you into a migraine. Still, I consider it worth it, and after some tweaking, it’ll be submitted for publication.
My PERSONAL takeaways are:
1. Yes, privacy is over, done, gone, finito, acabada.
2. The big players Google (YouTube), Twitter, Facebook (Instagram, WhatsApp), and smartphone applications in general are basically winging it when it comes to data protection, control of misinformation, control of violent or hate speech content, and so forth. Nothing will be done on their part that hurts their bottom line. After all, they are business, and they are in the business of making money. Our well being or world well being is secondary.
It was an incredible experience and we need more “arts meet finance meets science crossed events”. Thank you Arts Guild of Portola Valley for including me. With this event you showed great vision!
##
PRESENTACIÓN Patricia sigue aquí, Barcelona 26/4/2019
Si te perdiste la presentación, ¡aquí tienes el video!



###
Mi ensayo #SFciudadelíptica# en la Revista Hostosiana/Hostos Review
¡Pasar a leer Ecos Urbanos! La antología de escritura contemporánea en español en EE.UU de la Revista Hostosiana/Hostos Review, ¡ya está disponible! 🥳 Aquí podéis acceder a la edición en línea 👉🏼 http://bit.ly/364lG3S
Yo pienso saborear cada página. Es un honor formar parte de este número con #SFciudadelíptica#: crónica personal que habla de mi llegada a San Francisco para descubrir que, en realidad, estoy regresando. De las lenguas incompletas y las ciudades inacabadas que habita la emigrante.
Gracias otra vez a las editoras invitadas Naida Saavedra y Amrita Das por contar con mi trabajo, y a la editora en jefe Tonita Larry por abrirnos sus puertas. 🙏🏼
###
Álbum de fotos de la MINI GIRA de Patricia sigue aquí en Barcelona a finales de abril: FIRMAS en Sant Jordi – PRESENTACIÓN de la novela – Participación en MESA REDONDA sobre la visibilidad lésbica en la literatura – ENCUENTRO en Sitges





















###
MINI GIRA en Barcelona del 23 al 28 de abril de 2019
Regreso a España con muchísima ilusión, esta vez a presentar en Barcelona como parte de una semana dedicada a PATRICIA SIGUE AQUÍ (Editorial Egales 2018), a la literatura y a la visibilidad lésbica:
- El martes, 23 de abril estaré en Sant Jordi (Día Internacional del Libro y festividad del patrón de Cataluña), saldré al encuentro de l@s lector@s a charlar y a firmar ejemplares.
- El viernes, 26 de abril, Día de la visibilidad lésbica PRESENTARÉ PATRICIA SIQUE AQUÍ (Egales, 2018) en el auditorio del Centro LGTBI de Barcelona a las 19:00 horas. Conducirá la presentación la escritora Prado G. Velázquez. Hemos preparado un evento muy especial. Para mí es un gran honor hacer esta presentación en colaboración con el Centro comunitario LGTBI de Barcelona, el primero de su tipo en la ciudad. El centro fue inaugurado por la alcaldesa Ada Colau el 19 de enero de este año. Unos días después la fachada amaneció detrozada y con pintadas amenazantes. En unas pocas horas el Centro recibía muestras de apoyo de los vecinos a través de Post-its, y del resto del país y de todo el mundo a través de las redes sociales. Me enorgullece presentar mi novela en un centro tan representativo. No, no nos callarán; no, no vamos a ninguna parte.
- El sábado, 27 de abril participaré en el Encuentro de escritoras organizado por el Festival de Cultura Activista LGTBI La Culta 2019.
###
FERIA del libro LGTB 2019 de Madrid, Barrio de Chueca
Patricia sigue aquí (Egales, 2018) me representará en la Feria del Libro LGTB de Madrid este 6 de abril. Pasaros a saludar y a apoyar a la treintena de escritor@s que visibilizan y normalizan a nuestro colectivo en la narrativa y ensayo contemporáneos.



###
ENTREVISTA para el Reto de Lectura LGBTQ+ 2019
PATRICIA SIGUE AQUÍ “nos enfrenta a la memoria digital”. El escritor y periodista español José Manuel Blanco y yo charlamos sobre mi novela, y las anécdotas y el contexto histórico en el que cobró vida; el estado de la literatura LGBTQ+ en España; mi trabajo en la Editorial queer y feminista Aunt Lute en San Francisco; y de la memoria digital. De este último tema os dejo un par de capturas de pantalla. Para leer la entrevista completa, pulsar aquí


###
BOOK FAIR, “Patricia sigue aquí” en la FIL 2018, Guadalajara International Book Fair (México)
[For English, read below] Patricia sigue aquí aterriza en México. Stand JJ41, Editorial Egales, del 24 de noviembre al 2 de diciembre. De Guadalajara, parte con destino a bibliotecas públicas y universitarias de Estados Unidos. ¡Todo un orgullo!
[Para español, lee más arriba] Patricia sigue aquí arrives in Mexico. At Stand JJ41, Editorial Egales, from November 24th to December 2nd. From Guadalajara, makes its way to US university and public libraries Spanish sections. So proud!





ENTREVISTA en InOutRadio
Un verdadero placer hablar con Ana Satchi para el programa BerenjenaLES de InOutRadio. Todo un lujazo que las chicas contaran conmigo para la emisión del 25 de octubre de 2018. Escucha, Ana y yo hablamos de Patricia sigue aquí (la historia de la novela, la de sus personajes…) , de escribir en español en los Estados Unidos, de mi premio en los International Latino Book Awards… Un poco de todo en una conversación de lo más amena. Sólo nos faltó el café.
ENCUENTRO con la autora en Fremont, California
Dos horas de presentación de Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) en la Bahía de San Francisco y ¡exclusivamente en español! Conversamos sobre la novela, escribir en español en los Estados Unidos, bilingüísmo, el duelo digital del Siglo XXI, mi premio ILBA, el origen de la palabra Guadalajara… ¡Muchísimas gracias por venir y por las preguntas que me hicieron profundizar todavía más en el significado de la novela y las decisiones que como escritora tomé durante su composición!



“Patricia sigue aquí” recorre EE.UU con el 2018 ILBA Award Winning Authors Tour
Patricia sigue aquí recorre Estados Unidos como novela ganadora de un International Latino Book Award. De la mano del ILBA Award Winning Tour, visita 37 festivales y ferias del libro, entre ellos la American Library Association Conference (New Orleans, Louisiana), Miami Book Fair (Florida), California Association of Bilingual Education (Long Beach, CA), Latino Book and Family Festivals in San Diego and San Bernardino (California), y La Cosecha Dual Language Conference (Santa Fe, New Mexico).



ENCUENTRO/MEET THE AUTHOR, Fremont Main Library, California
[For English, read below] El viernes, 5 de octubre de 2018 tuve un encuentro con los lectores de la Bahía de San Francisco en la Biblioteca Pública de Fremont, como parte de la serie conocida como Local Author Brown Bag. Conmemorarmos el Mes de la Herencia Latina y el Mes de la Historia LGBTQ+ con una charla de hora y media durante la cual hablamos de Patricia sigue aquí, la escritura creativa en español en los Estados Unidos, el duelo digital del Siglo XXI, y alguna que otra cosa más. También leí un fragmento de la novela, vendí y firmé ejemplares. ¡Gracias a todos por venir!
[Para español, leer más arriba] On Friday, October 5th, 2018 I had the opportunity of meeting new San Francisco Bay Area readers as part of Fremont Main Library’s Local Author Brown Paper Bag event. It was a perfect way to commemorate Latino Heritage Month and LGBTQ+ History Month, both in October. For an hour and a half we spoke about Patricia sigue aquí, writing in Spanish in the United States, and digital grieving in the 21st Century, among others. I read an excerpt from the novel, and sold and signed some books. Thank you all for coming!




“Patricia sigue aquí” premiada en los 2018 Int’l Latino Book Awards en EE.UU
Es un honor y un orgullo. Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) ha sido premiada con el Segundo Puesto en los 2018 Int’l Latino Book Awards, mejor libro de temática LGBTQ+. Estos premios son los más grandes de literatura latina en Estados Unidos.
Honored and proud. Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) was awarded Second Place at the 2018 Int’l Latino Book Awards, Best LGBTQ+ Themed Book. These awards are the largest Latino literature awards in the United States.


PRESENTACIÓN en la Bahía de San Francisco, EE.UU
Presentación de Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) en California con un encuentro entrañable, divertido, literario. Como muchos de los invitados no podrán leer la novela, y en muestra de mi agradecimiento por todo su apoyo, los asistentes se llevaron a casa la traducción del primer capítulo al inglés. Rosie, mi compañera en la vida y en lo que toque, leyó un extracto del primer capítulo en inglés.
BOOK FAIR, “Patricia sigue aquí” en la V Feria del Libro LGTBIQ de Madrid (España)
Patricia sigue aquí se une a la celebración del Orgullo de Madrid en su quinta feria del libro, los días 5 y 6 de julio. ¡Feliz Orgullo!



BOOK FAIR, “Patricia sigue aquí” en la FLM18, Feria del Libro de Madrid (España)
Patricia sigue aquí se viste de largo para la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro del 25 de mayo al 10 de junio. ¡Es su estreno para el gran público en España!



BOOK FAIRS AND WINDOW DISPLAYS, “Patricia sigue aquí” sale a la calle a reivindicar la cultura y el orgullo
Durante el mes de abril Patricia sigue aquí muestra su cara más reivindicativa en Madrid y se une a las celebraciones del Día del Libro LGTBQ, Día del Libro y el Día de la Visibilidad Lésbica.




ENTREVISTA, La Tribuna de Guadalajara, España
PRESENTACIÓN en Guadalajara, España
Presentación entrañable y muy a la española en la Biblioteca Pública de Guadalajara de la mano del maestro de ceremonias, mi hermano, el storyteller Estibi Mínguez: dos horas de conversación literaria y firmas seguidas de otras cuatro horas y media en el bar de al lado. La fotógrafa Raquel Triguero Gonzalez lo documentó para la memoria. María Gudiel leyó fragmentos de la novela, también para el recuerdo. ¡Gracias a todos por una noche inolvidable! Patricia sigue aquí no pudo haber tenido mejor pistoletazo de salida.



ENCUENTRO en Azuqueca de Henares (Guadalajara), España.
Encuentro literario en mi pueblo, Azuqueca de Henares, para presentar Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) y hablar con la asociación cultural y LGBTI, EACEC, sobre la necesidad de diversidad en la literatura. Tras el encuentro, unas cuantas acudimos a la recién estrenada Biblioteca Libre Gloria Fuertes a donar unos libros. Mi contribución fue un libro de relatos bilingüe, ¿cómo no? Gracias a mis vecinos de Azuqueca, a Alberto Centenera que condujo el diálogo con mucho tino, y a Mili Hernández de la Editorial Egales, por aportar, como siempre, un poco de la perspectiva histórica tan necesaria estos días.




ENCUENTRO en la librería Berkana de Madrid, España
La mini gira de Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) por España concluyó con un encuentro con l@s lector@s en la mítica Librería Berkana de Madrid. Las propietarias, Mili Hernández y Mar de Griñó, nos abrieron las puertas y pude firmar ejemplares al sabor de un buen vinito. ¡Gracias a todos los que os pasasteis a saludar!




Estar al tanto, actualizaremos la información según nos vaya llegando. Esperamos organizar más eventos tanto en Estados Unidos como en España, y posiblemente México. También os invito a seguirme en Twitter, Facebook y/o LinkedIn para recibir información más inmediata. También puedes echarle un vistazo a mi página en Goodreads.
There will be more events coming in the United States, Spain, and possibly Mexico. We will keep you posted. In the meantime, I invite you to follow me on Twitter, Facebook and/or LinkedIn. Don’t forget to check out my Goodreads page.