
Con mi trabajo pretendo ensanchar el hueco que hasta ahora ha ocupado la literatura para que así quepan más historias, más personajes, más escritoras.
¡Bienvenidas! Se agradece la visita. Voy a hablaros un poco de mí. Soy narradora y ensayista, Traductora Certificada por el UC Berkeley Extension Program y Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Soy ex-alumna de Under the Volcano (Tepoztlán, México), Las Dos Brujas Writers’ Conference (San Francisco, California), The Writing Salon (San Francisco, California), Festival de Escritores de San Miguel de Allende (México) y Fuentetaja (Madrid, España). A todos les quedo eternamente agradecida. A San Miguel regresé cinco años más tarde como profesora con el taller “Escritura desde la diferencia”, uno de los momentos más bonitos de mi trabajo como escritora.
Nací en Madrid y emigré a los Estados Unidos con 25 años, dejando atrás mis años formativos en español y en el periodismo, es por ello que ahora escribo también en inglés. Parto de mi identidad como inmigrante, mujer queer, madre y escritora en español en Estados Unidos para explorar temas como la memoria digital, familiar e histórica, la maternidad, el cuerpo, el lenguaje, o la cotidianidad y la fortaleza de la vida cursada desde los márgenes. Trabajo como Directora de Operaciones en la editorial feminista Aunt Lute Books, y vivo en la Bahía de San Francisco (California) con mi compañera y nuestros dos hijes.
Mi novela, Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018) es la ganadora de un International Latino Book Award y busca editorial para su publicación en inglés. Soy autora de relatos y ensayos publicados en antologías y revistas digitales de España, Estados Unidos y México, e integro activamente el New Latino Boom, movimiento literario de escritura en español propio de Estados Unidos en el Siglo XXI documentado por la escritora y académica Naida Saavedra. Además, soy editora de la sección Letras USA de El BeiSmAn, revista de literatura en español de Estados Unidos, y co-editora de la antología de narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos #NiLocasNiSolas (El BeiSmAn PrESs, 2023).
Mi último libro Nombrar el cuerpo (Editorial Egales/El BeiSmAn PrESs, 2022), publicado simultáneamente en España y en Estados Unidos, es un híbrido entre crónica personal y exploración feminista y queer en el que reflexiono sobre el cuerpo de la mujer a partir de mi propio cuerpo enfermo y disidente.
Si os apetece profundizar un poquito más en mi escritura, aquí os dejo algunas de las ENTREVISTAS que me han hecho