¡La que hemos liado!

Omaigá, esto de acompañar y visibilizar la escritura en español de Estados Unidos me tiene agotá, estresá, emocioná y felí 🤪

Mira la que andamos organizando para el mes de mayo mis compañeras Naida Saavedra, Carolina Herrera, Maya Piña y servidora junto con la University of Chicago.

SAVE LA FECHA!

“El español está vivito y coleando en Estados Unidos; incluso, el país ha escalado a la segunda posición con mayor número de hispanohablantes en el mundo. Se habla ampliamente en el ámbito público y privado, y no solamente por la comunidad latina. Con más de 42 millones de hablantes, el español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos. Se escucha en los pasillos de las instituciones de educación superior, mientras los poetas lo respiran, y tanto los troqueros como las babysitters y los ruferos sueñan en español. Para muchos, el español es una mina de oro.

Aproximadamente 66.5 millones de latinos tienen un poder adquisitivo demás de 2 mil billones de dólares en 2022, pero más allá de las cifras gargatuescas, los invitamos a reflexionar sobre el español y la literatura propia de Estados Unidos que está emergiendo de costa a costa en el país.

Aparten la fecha del 4 al 6 de mayo de 2023. La feria se realizará en el campus de la Universidad de Chicago en una colaboración entre El BeiSmAn y la organización Hispanic and Luzo-Brazilian Student Committee”.